Proyecto de formación filosófica para Colombia
"Colombia necesita impulsar la enseñanza de la filosofía: Proyecto de formación filosófica para Colombia"
Documento de trabajo
Versión 1- mayo de 2024
"Con este documento, la Comisión Educativa de la Sociedad Colombiana de Filosofía hace un llamado a los organismos de decisión de política pública, a las comunidades académicas, a rectores de colegios y jefes de áreas, a decanos, jefes y coordinadores de educación superior, a las ONG, a bibliotecas, a empresas, a la opinión pública, a espacios de divulgación como radio, televisión, prensa y sitios web y a maestros y estudiantes en general a mantener, proteger, cultivar y propiciar de manera diferenciada y explícita más espacios de enseñanza y discusión filosófica en distintos escenarios educativos, culturales y sociales, entendiendo que la filosofía, además de ser un saber que tiene valor por sí mismo, fortalece la formación ciudadana, democrática e intercultural; acerca a cada quien al patrimonio cultural, científico e histórico de la humanidad; contribuye al análisis, discusión y construcción de problemas interdisciplinares, sociales y culturales y fomenta tanto el pensar autónomo y crítico de cada persona, como la capacidad de encuentro, de diálogo y discusión con los otros".