scf logo
  • Inicio
  • Sobre la SCF
    • Presentación
    • Estatutos
    • Miembros
      • Admisión
      • Listado de miembros
      • Pago de aportes
      • Acceso miembros
      • Proyectos
    • Junta Directiva
      • Sobre la Junta
      • Actas e informes
      • Info. Acceso Actas e Informes
    • Presidencia
      • Presidentes
      • Informes del Presidente
    • Servicios
    • Reglamento apoyos económicos
  • Congreso
  • COMISIÓN EDUCATIVA
  • Congresos anteriores
    • I Congreso
    • II Congreso
    • III Congreso
    • IV Congreso
    • V Congreso
    • VI Congreso
    • VII Congreso
    • XVIII Interamericano
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto
    • Información de contacto
    • Formulario
  • Noticias
  • Congreso
scf logo small

  • Inicio
  • Noticias

Carlos B. Gutiérrez (Bogotá 1938 – Villa de Leyva 2021)

Carlos B Imagen

 

 

La comunidad filosófica colombiana iza hoy su bandera a media asta, dolida por el fallecimiento de ese gran maestro que fue siempre Carlos Bernardo Gutiérrez Alemán, o, como siempre lo conocimos quienes tuvimos el profundo privilegio compartir y aprender de él: “Carlos B.”. Queremos enviar nuestro abrazo de solidaridad a su compañera de vida Margarita Cepeda y su hijo Carlos Daniel.

Nacido en Bogotá el 21 de noviembre de 1938, Carlos B. Gutiérrez se licenció en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia y obtuvo su título de maestría en la New School for Social Research en Nueva York en 1962. En su periplo por los Estados Unidos trabajó de la mano de prominentes discípulos de Husserl y de Heidegger; entre estos últimos estuvo Hans Jonas, quien terminó por ser jurado de su tesis de maestría).  Becado por la Fundación Rockefeller partió para Heidelberg - Alemania para iniciar sus estudios de doctorado, donde en un encuentro fortuito conoció a Hans-Georg Gadamer y prontamente se entabló entre lo dos un fuerte lazo de amistad, colegaje y camaradería. Carlos B. se convirtió en su interlocutor, su comentarista, amigo y compañero a la hora de jugar al tenis. Se doctoró años después con la disertación “Die Kritik des Wertbegriffes” dirigida por el mismo Gadamer.

En 1976 regresó a Colombia para trabajar en el Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, del cual fue posteriormente director. En 1978 ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, de la cual llegó a ser Profesor Emérito. Fue miembro fundador y presidente, en dos ocasiones, de la Sociedad Colombiana de Filosofía, y presidente de la Sociedad Interamericana de Filosofía. Organizó magistralmente el XIII Congreso Interamericano de Filosofía en Bogotá, con la presencia de grandes figuras de la filosofía mundial, como Richard Rorty y Gianni Vattimo, entre otros.

Fue Becario de Deutscher Akademischer Austausch-Dienst (DAAD), Miembro del Consejo Científico de la Fundación Internacional Marx-Engels y ganador de la Medalla Goethe en Filosofía de la República Federal Alemana, y hace apenas cuatro días fue merecedor del Premio Internacional Franco Volpi, entre muchos otros méritos que dan testimonio de su actividad, brío, reconocimiento internacional y generosidad tanto con su tiempo como con su conocimiento.

Fue, sin lugar a dudas, exponente y protagonista del que ha sido denominado el giro hermenéutico en América Latina, y en el centro de sus reflexiones siempre estuvo la concepción del otro y el tipo de relaciones que se pueden llegar a tener y constituir con él en función de su otredad. Fue defensor del pluralismo hermenéutico y sus aportes fecundan incontables ramas de la filosofía.

Carlos B. fue uno de esos filósofos que dejó una estela clara y reconocible en sus discípulos. Fue, él mismo, una escuela filosófica y gracias a su amor por la docencia no pocas generaciones de amantes de la filosofía fueron formados y deben a él su amor y pasión por la filosofía.

Acompañado siempre de un gran sentido del humor iluminó con su sonrisa, sus reflexiones e ideas incontables conversaciones y la tinta que sabiamente plasmó en papel iluminará por muchas generaciones más a otros que, si bien no tendrán la fortuna de conocerlo en persona, seguirán su pensamiento y crecerán con él.

La llama de su vida se apagó el martes 28 de septiembre de 2021 en Villa de Leyva, pero su luz no se extingue y brilla en los corazones de todos quienes tuvieron el honor de departir con él y de compartir una conversación al calor de un café.

Maestro, lo recordaremos siempre con una sonrisa y el profundo agradecimiento de quienes vieron su vida enriquecida por su presencia, por sus enseñanzas y por su amistad.

Imprimir Correo electrónico

Acceso miembros de la Sociedad Colombiana de Filosofía

Para acceder a las actas de la Junta Directiva y los informes del Presidente usted debe ingresar con los datos suministrados por el Presidente de la Sociedad Colombiana de Filosofía

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Noticias
  • Congreso
  • Inicio
  • Sobre la SCF
    • Presentación
    • Estatutos
    • Miembros
      • Admisión
      • Listado de miembros
      • Pago de aportes
      • Acceso miembros
      • Proyectos
    • Junta Directiva
      • Sobre la Junta
      • Actas e informes
      • Info. Acceso Actas e Informes
    • Presidencia
      • Presidentes
      • Informes del Presidente
    • Servicios
    • Reglamento apoyos económicos
  • Congreso
  • COMISIÓN EDUCATIVA
  • Congresos anteriores
    • I Congreso
    • II Congreso
    • III Congreso
    • IV Congreso
    • V Congreso
    • VI Congreso
    • VII Congreso
    • XVIII Interamericano
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto
    • Información de contacto
    • Formulario